miércoles, 23 de mayo de 2012

Furmiga, el fútbol de las hormigas en araword



AraWord es una aplicación informática de libre distribución, enmarcada dentro de una suite de herramientas para la comunicación aumentativa y alternativa, que consiste en un procesador de textos que permite la escritura simultánea de texto y pictogramas, facilitando la elaboración de materiales y adaptación de textos para las personas que presentan dificultades en el ámbito de la comunicación funcional.


Podéis acceder a esta página aqui

lunes, 21 de mayo de 2012

PRESENTACIÓN DEL BLOG GRUPO 2

Hola somos estudiantes de 3º de Educación Infantil en la universidad de burgos.
Hemos creado este blog para una asignatura la cual nos a enseñado muchos recursos para nuestro futuro como docentes.
En este blog podréis cambiar opiniones con nosotras, esperemos que os guste.

las componentes de este blog somos: Amaia, Estefania, Sandra, Ana, Virginia, Marina y Carla.

domingo, 20 de mayo de 2012

Reflexión (VIRGINIA FERNANDEZ)

Esta experiencia para mi ha resultado muy enriquecedora, tanto como estudiante de magisterio, como compañera, como profesora y sobretodo como persona.
Solo puedo hablar de cosas positivas. He aprendido muchas cosas. Cosas que ya había visto en las clases pero que al llevarlas a la práctica es algo muy diferente. Todas y cada una de las materias que estudiamos tienen su lógica y aplicabilidad en la práctica, pero no nos damos cuenta hasta que no nos metemos completamente en el papel de profesoras y realmente comprendemos el porqué de las cosas que estudiamos o por lo menos eso es lo que me ha ocurrido a mi, sobretodo en lo referente a 4 materias que para mi han sido las fundamentales: Didáctica general, Organización escolar, Psicomotricidad y Psicología.
La adaptación a este período de prácticas ha sido muy fácil, ya que en el Colegio Santa Clara de Asís hay un estupendo equipo de profesores que ha hecho que esto sea posible, y han hecho de mis prácticas un periodo breve y agradable en el que he disfrutado muchísimo de cada momento. Creo que jamás he aprovechado tanto el tiempo como lo he hecho en las prácticas.
No debo olvidarme de mis alumnos (suena tan extraño, pero tan bien…), mis pequeños que me han hecho disfrutar y retroceder en el tiempo, convirtiéndome por momentos en una niña. Ellos me han tratado como a una profesora más, me han dado todo su cariño, me han llenado de muestras de agradecimiento por todo, me han hecho reír, me han llegado a emocionar…y es una sensación tan bonita…que si siempre he tenido claro que esta era la profesión que yo quería ejercer, ahora no tengo ninguna duda…

Aquí os dejo un cuento sobre la divesidad en el aula, que la profesora me enseño durante mi período de prácticas.


UNIDAD DIDÁCTICA (VIRGINIA FERNANDEZ)

Justificación

Esta unidad se sitúa en el segundo trimestre y ocupa 13 días lectivos,concretamente del 31 de enero al 16 de febrero y está relacionada con las unidades Erase una vez…”, “La fiesta de los animales” y “Bla, bla, bla…” porque en todas ellas se hace referencia a aspectos socioculturales.
Para la realización de esta unidad se han tenido en cuenta los intereses,motivaciones, ritmos de aprendizaje de los niños y elementos de la vida cotidiana como son el conocimiento y valoración de los diversos trabajos que desempeñan hombres y mujeres, tan relevante en la vida del niño, así como las responsabilidades de dichos trabajos dentro de la sociedad.

Actividades

De introducción

Actividad 1: “Los oficios de Lin”.

Contaremos el cuento de Los oficios de Lin, en el que lin realiza distintos trabajos hasta encontrar el que realmente le gusta, que es el de jardinera.

Actividad 2: “Mural de los oficios”.

Observaremos un mural en el que hay dibujadas distintas profesiones, las comentaremos, hablaremos sobre las que conocemos, el trabajo que tienen nuestros padres, el que nos gustaría tener de mayores…

Actividad 3: “Un bombero nos visita”.

Aprovechando que el padre de uno de los niños es bombero le pediremos que venga a clase a contarnos en qué consiste su trabajo y le preguntaremos todas las dudas que tengamos sobre esta profesión.

De desarollo

Actividad 1: “Cada oveja con su pareja”.

Colocaré dos montones de tarjetas, en uno estarán mezcladas distintas profesiones y en otro los utensilios de trabajo. Dividiré a los niños en 4 grupos y deberán emparejar el oficio con el utensilio que utilizan. Ganará el equipo que consiga agrupar más tarjetas.

Actividad 2: “Representamos”.

Utilizando las marionetas de dedos realizadas en los talleres y el teatrillo del aula, haremos por grupos de tres, una pequeña representación improvisada.

Actividad 3: “Somos…”.


Los niños saldrán de uno en uno y si hablar, solamente con gestos tendrán que imitar los gestos de una profesión que los demás adivinaremos.

Actividad 4: “Inventamos oficios”.

Mezclaremos imágenes de distintos oficios, y cada niño, uno por uno, sacará dos, tendrá que inventarse un nuevo oficio mezclando los de dichas tarjetas. Por ejemplo: granjero y policía, sería el “poligero”. A continuación cada niño hará un dibujo de ese trabajo que se ha inventado y los instrumentos que se utilizarían en su desempeño. Posteriormente le enseñaremos el dibujo a todos los compañeros y le explicaremos en qué consiste el oficio que nos hemos inventado. Por ejemplo:el “poligero” es el encargado de regular el tráfico de las gallinas, de poner multas a los patos que vuelan muy deprisa…

Actividad 5: “De mayor quiero ser…”.

Haremos un dibujo del oficio que nos gustaría tener de mayor, después se lo enseñaremos a nuestros compañeros y les contaremos por qué.

Además durante mi periodo de prácticas trabajamos con un cuento que jamás había escuchado y que me encantó,se llama "Rosa Caramelo" por eso os lo dejo aquí para que podais disfrutar de él. 


Espero que a vosotr@s os guste.
AULA (VIRGINIA FERNANDEZ)

El aula:El aula de 2º de Educación Infantil, se encuentra situada en la única planta del edificio más bajo del centro, junto con las otras 2 aulas de Infantil.Se trata de un aula amplia, con forma cuadrangular y con mucha claridad ya que una de las paredes está repleta de ventanales.
El aula dispone de 4 rincones, donde los niños disfrutan realizando diferentes actividades.
  • Rincón de las cocinitas.
  • Rincón de los puzles. 
  • Rincón de las construcciones. 
  •  Rincón de los juguetes.
      Además dispone de 5 mesas, 3 de ellas muy amplias en forma de ondas, en los laterales, 2 circulares    más pequeñas en la zona central orientadas hacia la pizarra.



 CENTRO EDUCATIVO (VIRGINIA FERNANDEZ)

El colegio Santa Clara de Asís consta de un edificio principal, donde se encuentran las aulas en las que se imparte clase a los alumnos de Educación infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, además de la dirección del centro, secretaria, salón de actos, biblioteca, etc…
 Un edificio anexo a éste, en el que viven las hermanas franciscanas y que hasta hace unos años se ha utilizado como residencia de estudiantes.
Además el centro consta de un amplio patio para los recreos, con pistas de fútbol y baloncesto, jardines, capilla y polideportivo.
Actualmente el centro cuenta con 340 alumnos en total, en los diferentes niveles educativos.
Es un colegio concertado, católico, mixto y bilingüe de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Apoyo a alumnos con necesidades educativas específicas (ACNES).
Cuenta con: 3 unidades de Educación Infantil; 6 de Primaria, 4 de Secundaria, 4 unidades de Apoyo a la Integración y 1 unidad de Apoyo a Compensatoria, siendo un total de 29 profesores en plantilla. 
Además cuenta con la colaboración del EOEP (Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica) de la Conserjería de Educación y Cultura.La mayoría de los alumnos que asisten a este centro son de nacionalidad española, aunque también acoge a estudiantes inmigrantes (rumanos, brasileños, indios...).
El colegio cuenta con 29 profesores en plantilla, de los cuales 3 corresponden al ciclo de Educación Infantil, 10 al ciclo de Educación Primaria y 13 al ciclo de Educación Secundaria (teniendo en común 1 profesor de idiomas en estos dos últimos ciclos). Además cuenta con 4 profesoras de apoyo a la integración: 2 en el ciclo de E.Infantil y E.Primaria y 2 en el ciclo de E.Secundaria.En el centro se pueden encontrar 3 aulas especiales para logopedia, 1 aula para orientación escolar y 1 aula para minorías socioculturales.
Hola somos estudiantes de 3º de Educación Infantil en la Universidad de Burgos.
Hemos creado este blog para una asignatura, la cual nos esta enseñando nuevos recursos para nuestro futuro.
En el podremos compartir opiniones entre nosotras y todos vosotros esperamos que os guste.

Las integrantes del blog somos: Amaia, Sandra, Marina, Estefania, Ana, Virginia y Carla.